Autoevaluación Semana 26 al 01 De Septiembre
Fue fundamental para nosotros la lectura Sierra, G., & Vanegas, N. (2005) p 270-273, con ella logramos comprender de que está compuesto un ensayo, cual es su estructura y la forma correcta de realizarlo y plasmarlo en un mapa conceptual; la actividad de la página 248 del libro Arguelles, D., & Nagles, N. (2010) fue muy importante para identificar y entender las partes que componen un ensayo, al empezar se nos hizo un poco complicado, pensamos que es por no estar habituados a manejar este tipo de escritos, sin embargo con la disciplina y la actitud que tuvimos logramos comprender mejor lo referente al ensayo y generar un producto final de alta calidad.
Para la realización de la tesis del ensayo fue de gran ayuda el documento Objeto 6. La tesis del ensayo, en este punto nos fue muy bien entendimos muy rápido la idea de la tesis y la realizamos.
Al realizar el ensayo argumentativo nos sirvió mucho la información obtenida del mapa conceptual, el ejercicio de la “Educación a distancia”, la importancia de la tesis y los consejos para la elaboración del ensayo que están ubicados en la página 273 del libro: Sierra, G., & Vanegas, N. (2005) sin embargo encontramos un poco de dificultad al “armar” la estructura del ensayo, para esto fue vital la información en la página 276 del libro: Sierra, G., & Vanegas, N. (2005) en donde evaluamos la estructura y el contenido del escrito.
En síntesis nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado, es importante leer y documentarse todo lo que se pueda, así obtenemos una visión más global del tema que estamos aprendiendo, para nosotros es importante realizar con mayor frecuencia este tipo de expresiones del ser humano llamado ensayo con el fin de empezar a acoplarnos, pensamos que el método de aprendizaje usado hasta ahora nos está dando resultado, debemos seguir mejorando la aplicación de las normas APA.